top of page
Buscar

COMENTARIO REFERENCIA LITERARIA

  • Foto del escritor: Nuria sastre llinas
    Nuria sastre llinas
  • 12 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 ene 2020

Juan Vicente Aliaga, gina pane: intersecciones, MUSAC, España, 2016. Fragmento de un catálogo: págs. 11-43.






gina pane recurrió siempre a la herida físicaa lo largo de su trayectoria artística. De hecho, la herida es el eje central de su obra y, mediante ella, aborda otros problemas como: la alimentación, la mujer, la Guerra de Vietnam, la conciencia de la mortalidad... Y, a través de ella, pretende entrar en contacto con los otros, convirtiendo así el arte en un vehículo de comunicación.


En referencia a la alusión a los otros, llega a afirmar en 1974 para la revista Artitudes

international: Si abro mi “cuerpo” para que podáis ver vuestra sangre,

es por amor hacia vosotros: el otro.



Hay que recalcar que las heridas que se practicaba; con una hoja de afeitar; siempre fueron superficiales, nunca profundas, con la intención de proponer una forma de abertura llevada a cabo para que el público se viera reflejado a sí mismo en el cuerpo de pane. La herida, en consecuencia, habla de los individuos y no solo de la artista. De hecho, poner en evidencia la herida compartida es uno de los propósitos de sus acciones.



El concepto de l’autreno se refiere a la idea de público o a la de espectador, sino que la posición que adopta pane necesita de los demás para tener sentido; para ello la actitud del artista debe superar el individualismo narcisista y entrar en relación con la gente. El “otro” no es un simple reflejo del “yo”, sino un componente del propio yo, de esa identidad abierta en la que la singularidad de cada persona está relacionada con el sentir y el hacer de los demás.


La poética de su trayectoria es de orden simbólico, en la línea de la experimentación de los límites del cuerpo ante el dolor; entendiendo la herida como fractura psicológica y social. De esta manera, la leche se entiende como un signo nutriente, la sangre como un signo doloroso, el periódico como alimentación informativa...


Como bien expresa Anne Tronche: “(...) la herida, el dolor, no eran para gina pane los resultados de una determinación individual, mucho menos una inclinación hacia la atracción por la melancolía. Eran la expresión metafórica de todas las opresiones -sociales y políticas-, de todas las violencias -psicológicas y educativas-, que se ejercen sobre el individuo”.*


*Anne Tronche, gina pane, actions, París, Fall édition, París, 1997, pág. 109.

 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page